domingo, 20 de marzo de 2011
Que datos debe incluir una factura
La estructura de una factura comercial no está sujeta a ningún formato, pero las condiciones que debe cumplir son básicamente las siguientes:
Como datos generales:
Fecha: día en que se expide la factura.
Número de factura: para una mejor identificación, se recomienda añadir el año en el sistema de numeración. Por ejemplo, 15/2008.
Concepto: descripción breve del producto vendido o del servicio prestado.
Cantidad: número de unidades del producto, horas del servicio, etc.
Precio unitario: es el importe, sin impuestos, del producto o servicio.
Base imponible: valor sobre el cual se va a calcular el porcentaje de un determinado impuesto.
IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido. Ha de figurar siempre, independientemente de quién expide la factura.
Importe total: es la cantidad final a desembolsar por el cliente, una vez descontadas y añadidas todas las cuotas fiscales.
Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Si la factura emite una empresa y no un profesional autónomo, no es necesario efectuar retención del 15%.
Datos del emisor
Razón social: Nombre de la empresa o nombre y apellido del empresario autónomo.
Domicilio: Dirección postal de la empresa o de la sucursal en la que se vende el producto o se presta el servicio.
CIF: Certificado de Identificación Fiscal, es el documento de identificación de personas jurídicas (empresas), o NIF del autónomo. En el caso de extranjeros, el NIE.
Otros datos. No son obligatorios; pero se recomienda incluir otros datos relativos a la empresa para su mejor localización, como un número de teléfono, una persona de contacto o una dirección de correo electrónico.
Datos del receptor
Datos del cliente: Nombre o razón social, CIF, dirección postal y otros datos de contacto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario